Entradas

Ignacio Grimá: “ACADE propone fórmulas más económicas que la construcción de nuevos centros”

Imagen
ACADE Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada   se reunió a principios de curso con la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, y el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, a quienes trasladó la situación de los distintos sectores de educación privados, no sostenidos con fondos públicos, agravada tras la crisis de la COVID-19, exponiendo sus propuestas y su disposición para trabajar conjuntamente. ACADE expuso su preocupación por la crisis del sector privado de Educación Infantil en España. Solo, en este curso 2020-21, respecto al curso pasado, han desaparecido 947 escuelas infantiles. El número de centros pasó de 5.362 en el año 2019-20, a 4.415 en 2020-21, lo que constituye el desmantelamiento del 17,66 % del sector, siguiendo datos del Informe de Cifras de la Educación del Ministerio. Esto supone la destrucción de más de 10.000 puestos de trabajo -que ha pasado de 50.000 en el curso pasado a menos de 40.000-, ocup...

Esta Navidad regala a tus hijos felicidad
por Brains Nursery Schools Madrid

Imagen
En la búsqueda constante de los padres por hacer felices a los hijos, pueden caer en el error de aficionarse a las caritas de ilusión y sorpresa de los niños ante los regalos. Deslumbrar a un niño engancha, así que ¡cuidado con ello! Cuanto más les ofrezcas, más les costará ilusionarse y, esa felicidad primera irá desapareciendo junto con los valores que tratamos de transmitir a nuestros hijos, consiguiendo, a la larga, niños exigentes y sin capacidad para frustrarse, con ansiedades y anhelos constantemente insatisfechos y sin la habilidad de disfrutar de lo que se tiene aquí y ahora. El resultado: niños infelices y padres frustrados. Para que esto no suceda, Brains Nursery Schools Madrid  ofrece una serie de recomendaciones básicas y con fundamento: • La regla de los 4 regalos • Qué hacer para no acumular Recuerda que el mejor regalo que se puede hacer a un niño es el apego seguro, pues es la base para todo lo demás. ¡¡¡Feliz Navidad!! Lee el artículo completo en: https://lnkd.in/...

DECORACIÓN SOSTENIBLE Y CREATIVA
por Laura Gómez Lama

Imagen
Ayer hicimos unas guirnaldas con cuerda y unas flores secas que cuelgan de los árboles que hay justo frente al cole. También hicimos guirnaldas con hojas secas, los judiones esos que cuelgan de los árboles y haremos más con piñas y castañas, aunque no hemos encontrado muchas que se hayan salvado de la lluvia...  Beneficios para el planeta Todos estos adornos navideños son completamente sostenibles, no hace falta almacenarlos y acumularlos, ya que se pueden desechar, sin que ello contamine el planeta, pues todo es orgánico.  Beneficios para el niño La creatividad, la imaginación, la destreza y la manera de ver el mundo, con esta actividad, se amplían, se fortalecen y, sobre todo, se ejercitan.  Los niños tienen que mirar a su alrededor, en la calle, en un parque cercano, en el patio del colegio o en el jardín de su casa, e imaginar qué elementos les resultarán útiles, el proceso de elaboración y también el resultado. Después, se ponen a ello, creando cad...

Arte abstracto

Imagen
Hoy vamos a hacer un cuadro abstracto con cuerdas, cartulina, témperas y una esponja, pinceles gordos, brochas, incluso servilletas de papel. Vamos, que usaremos lo que tengamos más a mano. Primero, vamos a coger una cartulina. Nosotros hemos aprovechado una caja de galletas y le hemos recortado un frente sobre el que hemos trabajado directamente. Sin embargo, el experimento nos ha salido más triste de lo que pretendíamos, por tener ese fondo tan gris. Por ello, os proponemos escoger una superficie blanca o bien pegar un folio blanco a la caja reciclada. Después, hemos enrollado la cuerda como nos ha parecido mejor y la hemos tensado todo lo que nos ha permitido la cartulina. A más grosor y dureza de la cartulina, más podremos tensar la cuerda y mejor será el resultado. Después, escogemos color, mojamos la esponja, la servilleta o la brocha y a estampar, pisando siempre por encima de las cuerdas. De esta manera, quedarán las rayas de las cuerdas marcadas. A nosotros no nos qued...

Huevos de Pascua sostenibles

Imagen
Llega la Semana Santa y, con ella, las tradiciones en torno a esta fiesta cristiana. Una de ellas es que la noche previa al Domingo de Resurrección, el conejo de Pascua 🐇 esconde huevos decorados para que los niños los puedan buscar y recolectar al día siguiente. Esta tradición, importada en España desde los países del norte, hace que, llegada la época, compremos y regalemos a los niños huevos de diferentes materiales porosos, como el porexpan o la escayola, para pintarlos y decorarlos a modo de manualidad, o hechos de plástico, ya decorados y rellenos de chuches. Todo ello sin pensar en lo contaminantes que son estos materiales frente al huevo natural. 🐔Volvamos al principio: 🐓🥚 ¿Qué fue primero: el huevo o la gallina? ¿Por qué cambiamos el huevo real por el falso huevo? Una de las razones es que parece complejo manejar un huevo real por la facilidad con la que se quiebra la cáscara y a muchos adultos, con razón, les da pena tirar comida, que es lo que acaba pasando...

Actualidad Madrid: "Pulmones"

Imagen
Ayer estuvimos en el Teatro Valle-Inclán de Madrid, viendo “Pulmones con Alberto Amarilla ( @amarillaoficial ) y Zaida Alonso ( @ZaidaAlonso14 ), una pareja de actores cuya interpretación e implicación emocional hace cómplice al espectador, que ríe y llora con ellos. Se trata de una obra intensa y actual, sobre los planteamientos que se hace una pareja a la hora de asentar su relación y crear una familia, en un mundo en el que urge sopesar el impacto de la vida humana en el planeta y pensar un poco más allá de nuestras pequeñas vidas, aunque sean estas las que, al final, siempre acaban pesando más en nuestras decisiones. Un gran trabajo en la interpretación de los dos únicos actores de la obra y unos diálogos y puesta en escena que exigen una gran implicación por parte de los espectadores, que deben imaginar y llenar los vacíos entre los diálogos, como si de un libro se tratase. No perdáis la oportunidad de verla. Hasta el 8 de diciembre. Entrada 12 €. h...

ACTIVIDAD: ESTRELLA DE NAVIDAD
por Laura Gómez Lama

Imagen
Esta actividad está dirigida a maestros y padres que quieran fomentar el espíritu sostenible en los niños, el conocimiento sobre el entorno y la creatividad y destreza motriz, además de pasar un rato agradable creando y hablando con ellos. Primera sesión Primero explicamos el proyecto en clase (en asamblea) o en casa (por ejemplo, durante el desayuno), hablamos de lo que vamos a crear y cómo lo vamos a hacer. Para ello, presentamos los materiales que vamos a utilizar (cuerda natural y palos recolectados) y hablamos de lo que vamos a tener que conseguir nosotros mismos del entorno más próximo, poniendo ejemplos de los pequeños tesoros naturales que podemos rescatar del suelo, que podrían quedar genial como adorno en Navidad: piñas, hojas secas, vainas, castañas... También damos algunos consejos a los niños como que, para que la estrella salga más o menos proporcionada, deben coger palos de un grosor y largo similar, o bien, un poco más largos pero que se puedan luego romper pa...